Ciencias
naturales octavo
Segundo
periodo 2016
PROCESO EVALUATIVO CONTINUO
PLAN DE APOYO PARA EL PERIODO: SEGUNDO (x
) TERCERO ( )
VALOR: 20%
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||||
GRUPO: 8-1 y 8-2
|
FECHA: (MM/DD/AA)
|
|||
INDICADORES A EVALUAR:
![]() |
||||
ACTIVIDADES A REALIZAR:
|
||||
ESTRATEGIAS:
|
TALLER (x )
|
EXPOSICIÓN ( )
|
EVALUACIÓN ORAL (
)
|
EVALUACIÓN ESCRITA (
)
|
FECHA DE ENTREGA DEL TALLER:
|
(MM/DD/AA)
|
|||
FECHA DE SUSTENTACIÓN DEL TALLER:
|
(MM/DD/AA)
|
|||
RECURSOS:
|
||||
BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA
|
||||
TALLER (En este espacio digite el taller):
1. En la siguiente sopa de
letras encontrarás algunos términos
clave, trabajados en genética y herencia. A continuación se presentan
las frases o pistas de las palabras que se encuentran en la sopa. Coloca junto
a cada frase, la palabra correspondiente ubicada en la sopa de letras.
a)
Característica resultante de la
combinación de características dominantes y recesivas. ____________
b)
Lugar del cromosoma donde está
localizado un gen específico__________
c)
Formas alternas de un gen que
difieren en secuencia o función________
d)
Característica que se expresa en
el fenotipo de un individuo excluyendo la expresión de la otra____________
e)
Características visibles de un organismo
(color del cabello) __________
f)
La unidad física y funcional de la
herencia____________
g)
Característica genética de un
individuo que no se expresa físicamente o externamente____________
h)
Organismo que posee dos formas
diferentes de un gen en particular____________
i)
Organismo que posee dos formas
idénticas de un gen específico____________
j)
Característica imposibilitada de
manifestarse por la presencia de un alelo dominante____________
2. Explique
que es la genética y cuándo surgió como ciencia
3. Qué
aportes ha dado la genética a la
humanidad en el campo de la agricultura, medicina y la industria farmacéutica.
Mencione ejemplos
4. Consulte
la biografía de Gregor Mendel y su aporte a la genética.
5. Que
son características heredadas y no heredadas
6. Mencione
10 características (carácter) que tú crees que
son transmitidas de padres a hijos.
7. Mencione
5 características físicas que no son transmitidas de los padres a hijos
8. En
que parte de la célula se almacena la información hereditaria
9. Compare
y establezca las diferencias entre los siguientes términos: Gen y alelo. Genotipo
y fenotipo. Dominante y recesivo
10. Describa
brevemente algunas de las formas por las cuales la genética es importante para
cada uno de nosotros.
11. Los zorros americanos pueden
presentar un color de pelo café o blanco, el color de pelo café es el gen
dominante ( C ) , y el blanco es el gen recesivo (c). Si se cruzan dos
individuos heterocigotas. Cual les son las proporciones fenotípicas y genotípicas
para la primera generación.
12. Existen plantas de violeta con flores moradas
y blancas. El gen dominante es el blanco, si en la primera generación se
obtiene un genotipo de 100% heterocigoto. Como tuvo que ser el genotipo de
ambos progenitores.
13. Cierto tipo de frijol presenta semillas
rugosas (R) y semillas lisas, el gen recesivo es el liso. Si se cruza un
individuo de semillas lisas con un individuo heterocigoto dominante. ¿Cuál es
la proporción genotípica y fenotípica de la primera generación?
14. La planta de albahaca puede
presentar flores rojas o flores amarillas, el dominante es el amarillo si se
cruza individuo de flores rojas con un individuo homocigoto de flores
amarillas. ¿Cuál es la proporción fenotípica y genotípica pata la primera y
segunda generación?
15. El color de ojos para los rinocerontes puede ser
negro o café, el gen dominante es el negro (N), Si se cruzan dos individuos
hetorocigotas. ¿Cuál es la proporción fenotípica y genotípica para la primera
generación?
CONSTANCIA DE
RECIBIDO
|
||
MATERIA:
|
||
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE:
|
||
FECHA:
|
||
NOTA (20 %)
|
|
PERIODO:
|
|
DESPRENDIBLE
CONSTANCIA DE
RECIBIDO
|
||
MATERIA:
|
||
NOMBRE ESTUDIANTE:
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE:
|
||
FECHA:
|
||
NOTA (20 %)
|
|
PERIODO:
|
|